martes, 5 de julio de 2011

Poblacion Africana en la Argentina


La población negra en Argentina, procedente de la trata de esclavos durante los siglos de la dominación española del Virreinato del Río de la Plata, ha contado con un papel importante en la historia argentina. Llegó a conformar más de la mitad de la población de algunas provincias durante los siglos XVIII y XIX, y ejerció un profundo impacto sobre la cultura nacional. Aunque disminuyó marcadamente en número a lo largo del siglo XIX, por el efecto conjunto del aluvión migratorio fomentado por la Constitución de 1853 y la elevada tasa de mortalidad de los negros, su aparente desaparición fue más el resultado de una representación historiográfica que los daba por exterminados que una realidad empírica. Del 6 al 13 en abril de 2005 se realizó la Prueba Piloto de Afrodescendientes en los barrios de Monserrat, en Buenos Aires, y en Santa Rosa de Lima, en Santa Fe, verificándose que el 3% de la poblacion sabe que tiene antepasados provenientes del África negra. Esto respalda al estudio del Centro de Genética de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que estimó en un 4,3 % el porcentaje de habitantes de Buenos Aires y del conurbano que tiene marcadores genéticos africanos.
Posteriormente, a comienzos del siglo XX, llegaron inmigrantes de raza negra de desde Cabo Verde. Pero estos no lo hicieron como esclavos o empujados por las guerras. Eran expertos marineros y pescadores. Se calcula que viven más de 10 mil en todo el país.



La población negra Durante la colonización


Como parte del proceso de conquista, el régimen económico de las colonias europeas en América desarrolló distintas formas de explotación forzada del trabajo de los nativos. Sin embargo, la relativamente baja densidad poblacional de algunos de los territorios americanos, la resistencia opuesta por algunos grupos aborígenes a la aculturación y sobre todo la elevada tasa de mortandad que el sometimiento, el tipo de trabajo y las enfermedades introducidas por los europeos provocó en la población nativa, llevaron a complementar la mano de obra que estos proporcionaban con esclavos procedentes del África subsahariana.

Hasta bien entrado el siglo XIX, la explotación minera y la agricultura constituyeron el grueso de la actividad económica en América. Buena parte de este trabajo fue llevado a cabo por mano de obra en régimen de esclavitud o similar. Los africanos ofrecían a los conquistadores la ventaja de haber estado ya expuestos, por su proximidad geográfica, a las enfermedades europeas, y a la vez estar adaptados al clima tropical de las colonias. El ingreso de esclavos africanos comenzó en las colonias del Río de la Plata en 1588, aunque estos primeros arribos fueron en gran parte obra del contrabando, y el tráfico prosperó a través del puerto de Buenos Aires cuando se concedió a los británicos el privilegio de ingresar una cuota de esclavos a través de éste. Los reyes de España celebraban, para proveer esclavos a las Indias Orientales, contratos de asiento con diversas compañías, principalmente portuguesas y españolas. En 1713 Inglaterra, victoriosa en la Guerra de Sucesión española, ejerció el monopolio de este comercio. El último asiento se pactó con la Real Compañía de Filipinas en 1787. Hasta la prohibición de 1784 los negros eran medidos y luego marcados con hierro.

En cuanto a su procedencia antes del siglo XVI habían llegado esclavos en números relativamente reducidos a partir de las islas de Cabo Verde, pero la mayoría de los africanos que se introdujeron a la Argentina procedían de los territorios de la actual Angola, la República Democrática del Congo, Guinea y la República del Congo, pertenecientes al grupo étnico que habla la familia de lenguas bantú. De los grupos yoruba y ewé, que fueron llevados en grandes números al Brasil, la inmigración fue más reducida.
Se calcula que 60.000.000 de africanos fueron enviados a América, de los cuales sólo llegaron con vida 12.000.000, que ingresaron fundamentalmente a través de los puertos de Buenos Aires, Montevideo, Valparaíso y Río de Janeiro.
Los esclavos se destinaron a las labores de agricultura, ganadería, el trabajo doméstico y en menor medida la artesanía. En las zonas urbanas, muchos esclavos desarrollaban labores de artesanía para la venta, cuyos réditos percibían sus patrones. Los barrios porteños de San Telmo y Montserrat alojaron a gran cantidad de los mismos, aunque la mayor parte fue a dar al interior. El censo llevado a cabo por Juan José de Vértiz y Salcedo en 1778 arrojaba resultados muy elevados en las provincias de mayor producción agrícola: el 54% en la provincia de Santiago del Estero, el 52% en la provincia de Catamarca, el 46% en la provincia de Salta, el 44% en la provincia de Córdoba, el 42% en la provincia de Tucumán, el 24% en la provincia de Mendoza, el 20% en la provincia de La Rioja, el 16% en la provincia de San Juan, el 13% en la provincia de Jujuy, el 9% en la provincia de San Luis. En otras provincias constituían una parte importante de la población; uno de los barrios bajos de la ciudad de Corrientes lleva hasta hoy el nombre de Camba Cuá —del guaraní Kamba Kua, "cueva de los negros".
En cuanto a la ciudad de Buenos Aires el mismo censo cifraba en 15.719 la cantidad de españoles, 1.288 la de mestizos e indios y de 7.268 la de mulatos y negros, mientras que en 1810 se contabilizaban 22.793 blancos, 9.615 negros y mulatos y tan sólo 150 indígenas. La zona más densamente poblada de negros estaba situada en el barrio de Montserrat, también llamado Barrio del Tambor, a pocas cuadras del actual Congreso de la Nación.

 

Categorías coloniales raciales

Durante la colonia, las autoridades españolas calificaron como distintas "variedades" de "cruzas" aquellas derivadas de la unión de personas negras africanas con personas de otros orígenes étnicos. Los nombres utilizados fueron:
  • Mulato (proviene del término “mula”): cruza de negro/a con blanco/a.
  • Tercerón: cruza de blanco/a con mulata/o.
  • Cuarterón: cruza de blanco/a con la tercerona/o.
  • Quinterón: cruza de blanco/a con carterona/o
  • Zambos: cruza de negro/a con india/o
  • Zambos prietos: que tenían fuerte color negro.
  • Salto atrás: cuando un hijo era más negro que sus padres.

¿Qué sucedió con la población Afroargentina?

 
Socialmente, poseer una "cruza" en el árbol genealógico era una mácula. Estas clasificaciones, así otras frecuentes en la cultura colonial, como "mestizo" o cholo, se utilizaban para estigmatizar a las personas e impedir su ascenso social. En algunos casos, conocidas personalidades históricas se encontraron en esta situación, como Bernardo de Monteagudo y Bernardino Rivadavia, fueron calificados de "mulatos".
Tradicionalmente se ha afirmado que la población negra en la Argentina disminuyó desde comienzos del siglo XIX hasta prácticamente desaparecer. Sin embargo, el censo piloto realizado en dos barrios argentinos en 2005 sobre conocimiento de antepasados provenientes del África negra verificó que un 3% de la población sabe que desciende de africanos. Teniendo en cuenta que la inmigración europea explicaba más de la mitad del crecimiento de la población argentina en 1960, algunos investigadores sostienen que antes que disminución lo que hubo fue un proceso de "invisibilización" de la población afroargentina y sus raíces culturales.
Las teorías que sostienen el genocidio, así como la disminución de la población, utilizan argumentos similares, pero se diferencian por la atribución de intencionalidad que la primera atribuye a las clases dirigentes. Entre las causas expresadas se destacan:
  • las numerosas bajas causadas por las contiendas: los negros formaron parte de manera desproporcionada del ejército argentino en la cruenta y larga Guerra del Paraguay (1865-1870), en la que las pérdidas de vidas por ambas partes fueron elevadas. La historiografía oficial sostiene que esta circunstancia produjo la desaparición de la población negra, mientras que la que sostiene el genocidio sostiene que el reclutamiento desproporcionado fue intencional.
  • las epidemias, en especial la de fiebre amarilla de 1871.
  • la emigración, en particular al Uruguay, donde la población negra había sido históricamente más numerosa y contaba con un clima político más favorable;
  • la inmigración masiva procedente de Europa entre 1850 y 1950, fomentada por la Constitución Nacional de 1853, que multiplicaría rápidamente la población del país. Los inmigrantes europeos habrían desplazado real y simbólicamente a los negros, siguiendo el proyecto de la clase dirigente de europeización de la Argentina.

Inmigraciones posteriores al siglo XIX

Inmigrantes de Cabo Verde

Entre 12.000 y 15.000 descendientes de inmigrantes provenientes Cabo Verde viven en la Argentina; de ellos, unos 300 son nativos de ese país africano.
Esta inmigración comenzó a fines del siglo XIX y se hizo relevante a partir de la década del 20. Los períodos de mayor afluencia fueron entre 1927 y 1933, y el tercero, después de 1946. Estas inmigraciones se debieron principalmente a sequías en el país africano que originaron hambrunas y numerosas muertes.
Eran expertos marineros y pescadores, razón por la cual la mayoría se estableció en lugares con puertos, como Rosario, Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos, Bahía Blanca, Ensenada y Dock Sud. El 95% de ellos consiguió empleo en la Marina de Guerra, en la Marina Mercante, en la Flota Fluvial Argentina, en YPF, en los astilleros o en ELMA.

Expulsados de África

En Buenos Aires
En el popularmente llamado Barrio del Once hay muchos africanos que han venido escapando de la miseria de sus países, en especial senegaleses. Según la Agencia para Refugiados en Buenos Aires, piden asilo, consiguen una visa para Brasil y luego viajan a la Argentina, en algunos casos viajando como polizones en los barcos. Cuando se les niega el permiso de residencia, permanecen en el país sin un status legal y se convierten en blanco de la red de tráfico de personas. Los domingos una parte de la comunidad senegalesa se junta para comer platos típicos de su país. Algunos locales ya tienen recetas de platos africanos.
En Rosario
En los últimos años, africanos que escapan por ser explotados en sus países de origen o ser perseguidos por guerras, por razones religiosas, ideológicas o políticas, arriban como polizones al país, en especial al puerto de Rosario, provincia de Santa Fe. Aunque las cifras son exiguas se incrementan año a año: en 2008 arribaron buscando refugio 70 personas, contra unas 40 del año anterior, pero sólo 10 permanecieron, el resto fue repatriado. Muchos son menores de edad.
Suelen subirse a los barcos sin saber adonde se dirigen, o creyendo que van a algún país desarrollado del hemisferio norte. Provienen de Nigeria, Costa de Marfil y Guinea.
El primer africano que inició esta nueva inmigración llegó a la ciudad de Rosario con 12 años en 2004 y causó conmoción. Fue adoptado por una familia, pero la mayoría no tuvo la misma suerte. Muchos de los niños han sido alojados en hogares transitorios y muchos adultos viven en habitaciones rentadas y ganan dinero como vendedores ambulantes. Algunos formaron familia y se establecieron. Otros se convirtieron en delincuentes.

Dominicanas

 
A comienzos de la década del 90 y hasta la crisis económica del 2001, como resultado de una política de conversión peso-dólar, existió una corriente migratoria de países pobres que venía al país a trabajar para ganar salarios altos medidos en dólares y volverse a su país de origen con mucho dinero ganado. Comenzaron entonces a llegar mujeres dominicanas de ascendencia africana para ejercer la prostitución ya sea en forma voluntaria, o por haber caído en alguna red de trata de personas.
Una segunda ola de inmigrantes de esta clase se inició en 2008: las peticiones de dominicanas para radicarse en el país pasaron de 663 en 2007 a 1.168 en 2008 según estadísticas de la Dirección de Migraciones. Las autoridades dispusieron controles con el fin de descubrir a "falsas turistas" y combatir a las mafias que las traían. Fue así como en abril de 2009 unas 166 dominicanas fueron rechazadas y retornadas a su país.

Les dejo un video que explica un poquitin de lo ultimo


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_negra_en_Argentina
             http://www.taringa.net/posts/videos/1914362/Inmigracion-africana-en-argentina.html
             http://www.educar-argentina.com.ar/CORIA/coria19.htm
             http://estudiosafroargentinos.blogspot.com/

Alumnos: Heber Justiniano, Mauro Herrera y Ramiro Romano